lunes, 16 de noviembre de 2020

SEMANA 33: MUJERES EN EL ARTE DEL ANTIGUO PERU 1RO Y 2DO DE SECUNDARIA

33 SEMANA

COMPETENCIA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA DIFERENTES MANIFESTACIONES CULTURALES


     MUY BIEN, AHORA PASEMOS A VER LO QUE VAMOS A APRENDER EN ESTA SEMANA

       bien ahora ya sabemos lo que vamos a aprender



¿A qué mujeres que se dedican al arte y la cultura conoces? ¿De qué tratan sus creaciones?

En esta oportunidad, apreciarás una obra de la artista Julia Codesido (Lima, 1883-Lima, 1979), quien desde niña decía que el arte era su propósito de vida, pero que recién a los 35 años decidió formarse como pintora, gracias a la influencia de su padre y a sus visitas a los grandes museos de Europa, mientras vivía allí. Es considerada como una de las primeras mujeres profesionales que se dedicó al arte para buscar respuestas a aquellas interrogantes relacionadas con la actividad artística desarrollada hasta ese entonces solo por hombres, desafiando así los prejuicios de la época.


Fue discípula y amiga de José Sabogal, a ambos los unía la reivindicación del indio peruano a través de la pintura. Se convirtió en maestra de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes, colaboró con la revista Amauta, fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui, diseñó la portada del libro Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana1 y realizó otras actividades relacionadas con la cultura. Muchas de las obras de Julia toman como protagonistas a mujeres, como sus famosas pinturas India Huanca, Vendedora ayacuchana, Morena limeña, Mujeres selváticas, Cabeza de criolla, entre otras. 


ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN

En esta oportunidad analizarás una de las pinturas de Julia Codesido, esta lleva por título Vendedora ayacuchana. Observa detenidamente la pintura, los detalles, los colores, las formas, al personaje, el lugar en el que se encuentra y demás, para luego contestar a las preguntas a continuación:

PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL 

 • ¿Qué es lo primero que observas en la pintura?
 • ¿Qué escena nos presenta la artista?
 • ¿Qué te dice la postura de la mujer en la pintura?
 • ¿Qué gesto muestra su rostro? ¿Cuáles son las características físicas?
 • ¿Qué vestimenta está usando? Describe las piezas.
 • ¿Qué está vendiendo? • ¿Qué colores ha usado la artista en su pintura?
 • ¿Qué ideas crees que expresa la artista en relación con la representación de la mujer en esta pintura?
 • ¿Por qué crees que la artista decidió representar a la mujer de la pintura? ¿Qué mensaje crees que quiere comunicar?
 • ¿Qué preguntas te genera esta obra?

Así como la artista Julia Codesido existen muchas otras mujeres que se dedican al arte y a la cultura en el lugar donde vives. Quizá cantan, hacen arpillería2, elaboran textiles, cerámica o cualquier otra actividad artística. Busca información sobre alguna mujer de tu familia o de tu comunidad que esté vinculada al arte para observar su trabajo y reflexionar sobre lo que representa en sus creaciones y sobre la importancia de visibilizar su trabajo, escribiendo un texto o una grabación de audio.

Finalmente, busca un tema musical inspirador y que vaya de acuerdo al tema como fondo y graba tu OPINIÓN  que has escrito en tu texto y envíaselo a tu profesora de arte, junto con la hoja de actividades 33, que realizaras. A  continuación guarda en tu portafolio personal, en físico o digital TU TRABAJO.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN



FECHA DE ENTREGA
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE


AHORA SI YA PUEDES DECIR
MISIÓN CUMPLIDA!!

martes, 10 de noviembre de 2020

SEMANA 32 DE APRENDO EN CASA 3ro, 4to y 5to de SECUNDARIA

                                                                          32 SEMANA

COMPETENCIA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA DIFERENTES MANIFESTACIONES CULTURALES


Bien, ahora pasemos lo que vamos a aprender: 


Ahora pasemos a la actividad principal


¿Qué actividades que realizas en tu tiempo libre registraste o vas a registrar en tu bitácora? 
La semana pasada, asumiste el reto de explorar y experimentar con materiales ecoimprimibles para planificar y elaborar tu propia bitácora de artista, para luego registrar en ella las actividades que realizas en tu tiempo libre y descubrir más sobre ti. Esta semana registrarás en tu bitácora una actividad que realizas en tu tiempo libre y analizarás de manera crítica una obra para luego relacionarla con tus registros y descubrir más sobre ti.

Para ello, antes de pasar a analizar una manifestación artística, AGARRA TU BITÁCORA Y ESCRIBE EN UNA HOJA LA ACTIVIDAD QUE MÁS TE GUSTA REALIZAR EN TU TIEMPO LIBRE. 

Ahora que ya has escrito en tu bitácora, vas a pasar a analizar una manifestación artística, en este caso una fotografía. 


La obra que analizarás es de la artista Ana De Orbegoso (Lima, 1964), quien trabaja de manera interdisciplinaria, explorando aspectos relacionados con la identidad, tanto individual como social. Las técnicas que utiliza varían entre la fotografía, el video, la escultura, la pintura y las instalaciones artísticas. Su trabajo tiene el propósito de confrontar al espectador como si su obra fuera un espejo, para despertar su memoria, reconocimiento y también el análisis. 

A continuación, percibe la siguiente imagen y luego contesta las preguntas. Ten en cuenta que las respuestas son únicas porque tu experiencia de análisis crítico también lo es.  


Título: Me descubro.
Serie Autorretratos. 
Autora: Ana de Orbegoso (Lima, 1964). 
Fecha: 1993. 
Técnica: Emulsión de nitrato de plata manipulada y aplicada sobre papel. 
Museo de Arte de Lima. 
Donación de la autora. 
Fotografía


PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL

1• ¿Qué te llama la atención? ¿Cómo describirías la imagen que percibes? 
2• ¿Por qué crees que la obra se titula: Me descubro? 
3• ¿Por qué crees que el autorretrato tiene la forma de un rompecabezas y por qué la pieza en la que se encuentra uno de sus ojos está fuera de su sitio? 
4• ¿En qué crees que se inspiró la artista para realizar su trabajo y cuál crees que sea el significado de la obra?

A continuación, identifica cómo se relaciona la obra con tu experiencia, busca conexiones; para ello, revisa la actividad que registraste en tu bitácora y contesta las siguientes preguntas: 

1• ¿Qué canciones, bailes, poemas, imágenes, películas, videos u otras manifestaciones artístico-culturales son parte de las actividades que te acompañan o forman parte de tu tiempo libre? ¿Cómo registraste esas actividades en tu bitácora? 
2• ¿Qué ideas se te ocurren para realizar tus propias creaciones artísticas o cómo las artes te acompañan en la creación de otro proyecto personal durante tu tiempo libre? 
3• ¿Qué preguntas se te ocurren sobre tu futuro a partir de las actividades que realizas en tu tiempo libre? 

Ahora, agarra tu bitácora y escribe un texto (LETRA CLARA, SIN ERRORES ORTOGRÁFICOS Y LEGIBLE) en una de las hojas a partir de la resolución de las preguntas y la revisión de la actividad que registraste en tu bitácora y reflexiona sobre cómo utilizas tu tiempo libre e incluye lo que descubriste sobre ti. Toma una fotografía de este texto en tu bitácora y envíala a tu profesor de arte como evidencia.

Para finalizar, recuerda que tu bitácora también puedes seguir utilizándola para registrar las ideas que se te ocurren en tus tiempos libres, así podrás madurarlas y crear tus propios proyectos. 

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué he aprendido en esta actividad? 
2. ¿Cómo he resuelto las dificultades que se me presentaron? 
3. ¿Cómo utilizaré mi bitácora en otras actividades? 
4. ¿Qué he descubierto sobre mí a partir de esta actividad?

Ya puedes descargar la hoja de actividades 32 haciendo click AQUÍ



FECHA DE ENTREGA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE

AHORA SI YA PUEDES DECIR...
MISIÓN CUMPLIDA!!!



SEMANA 32 DE APRENDO EN CASA 1RO Y 2DO de SECUNDARIA

 SEMANA 32 

COMPETENCIA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA DIFERENTES MANIFESTACIONES CULTURALES


Bien, ahora pasemos lo que vamos a aprender: 





Para ello, antes de pasar a analizar una manifestación artística, AGARRA TU BITÁCORA Y ESCRIBE EN UNA HOJA LA ACTIVIDAD QUE MÁS TE GUSTA REALIZAR EN TU TIEMPO LIBRE.



A continuación, revisa los descriptores de los niveles de logro para que te des cuenta que tu texto si cumple o no con estos criterios.
NO MARCAR TAMPOCO ENVIAR.

¡¡¡¡¡ESTO SI ES IMPORTANTE QUE LO HAGAS!!!


FECHA DE ENTREGA
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE




martes, 3 de noviembre de 2020

SEMANA 31 DE APRENDO EN CASA 3ro, 4to y 5to de SECUNDARIA


SEMANA 31

COMPETENCIA
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS


Ahora pasemos lo que vamos a aprender en esta semana 31!!



Y ÉSTOS SON LOS MATERIALES!!!


Ahora que ya tienes todos los materiales, pasemos a la actividad principal...


¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? 
A los artistas los acompañan sus bitácoras en su quehacer diario. En ella toman apuntes, hacen dibujos, anotan sus experiencias e ideas, permitiéndoles construir nuevos mundos desde su proceso individual de expresión e interpretación de la realidad porque es un documento en el que simulan y representan sucesos, ideas, reflexiones y demás. Una bitácora cobra vida cuando las ideas registradas en ella se concretan en proyectos artísticos1 u otros proyectos. 
1 Anaya, Y. y Cózar, X. (s.f.). Bitácora, serendipia y multimedios: construyendo metodologías creativas en la investigación artística. Recuperado de http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/AnayaPONmesa10.pdf (Fecha de consulta: 11/10/2020). 

La bitácora se usa de manera libre, puede incluir una portada y contraportada elaborada por nosotros mismos, debe contener nuestros datos en la primera página y divisiones que incluyan dibujos, pinturas, textos, ideas y otros. Esta semana explorarás y experimentarás con diversos materiales ecoimprimibles que tengas en casa, para luego planificar y elaborar tu propia bitácora de artista, la cual te servirá para registrar las actividades que realizas en tu tiempo libre para conocer un poco más de ti. 



¡¡MANOS A LA OBRA!!

Primero, busca algunos materiales con los que puedas experimentar. Por ejemplo, cáscaras de verduras, frutas, hortalizas, flores, hojas, tallos y otros. También, consigue cartón delgado y papeles que puedas reciclar. 

Luego, ubícate en un espacio de tu casa para trabajar con tranquilidad. 

Empieza a experimentar con los materiales, prueba de varias maneras hacer una especie de sello recortando las cáscaras en la forma que quieras, luego coloca los pedazos encima del papel y apriétalos con la ayuda de una cuchara. También, puedes frotar contra el papel los pétalos u hojas de las plantas para lograr líneas y formas con los colores que la naturaleza nos ofrece.

Aquí tienes algunos ejemplos:


Planifica la elaboración de tu bitácora. 

Para ello, te proponemos algunas preguntas: 
¿De qué tamaño será tu bitácora? 
¿De cuántas hojas estará compuesta? 
¿Qué tipo de hojas utilizarás en su interior? 
¿Qué materiales ecoimprimibles utilizarás para el diseño? 
¿Con qué unirás las piezas de la bitácora? 
¿Qué datos incluirás en la carátula de tu bitácora? 

Según tu exploración y planificación, decide cómo quedará tu bitácora. 
Elabora la portada y contraportada. Para ello, te sugerimos los siguientes pasos: 
1• Utiliza el material ecoimprimible para imprimir de distintas formas sobre el papel. Puedes usar papel blanco o de colores para lograr otros efectos. 
2• Una manera de hacer una bitácora es recortando dos pedazos de cartón delgado para fórrarlos con el papel que imprimiste. Uno será la portada y otro la contraportada. También recorta del mismo tamaño los papeles que irán en el interior y, luego, perfora todas las piezas. Luego, únelos con un pedazo de soguilla, pasador, fástener, hilos u otros materiales que tengas en casa. Para proteger tu bitácora puedes cubrirla con cinta de embalaje para que tenga una mayor durabilidad. 
3• Deja la primera hoja de tu bitácora en blanco y utiliza la segunda hoja para elaborar tu carátula de manera creativa. Incluye los siguientes datos:

Nombres y apellidos:
Grado y sección:
Área:
Profesor:

En la siguiente imagen encontrarás algunas bitácoras de distintos tamaños y estilos. Todas elaboradas enteramente con material ecoimprimible.

Ahora, para demostrar tu evidencia, en las siguientes hojas de tu bitácora, registra cómo la elaboraste e incluye los materiales ecoimprimibles que has utilizado en su proceso de creación de tu bitácora. 
TOMA LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS PARA DEMOSTRAR TU EVIDENCIA:

3 FOTOS DEL PROCESO DE TU BITÁCORA, 
1 FOTOGRAFÍA  DE LA PORTADA
1 FOTOGRAFÍA DE LA CARATULA INTERNA CON TUS DATOS. 
1 FOTOGRAFÍA DEL REGISTRO DE CÓMO ELABORASTE Y LA RELACIÓN DE LOS MATERIALES ECOIMPRIMIBLES QUE HAS USADO EN TU BITÁCORA.
TOTAL DE FOTOS: 6

Empieza a usar tu bitácora registrando en ella las actividades que estás realizando en tus tiempos libres. La próxima semana seguirás utilizándola al realizar tu análisis crítico de una manifestación artística con el propósito de reflexionar sobre el uso de tu tiempo libre.

A continuación, te dejo algunas imágenes de bitácoras artísticas para que te inspires:







PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1 ¿Qué he aprendido al realizar esta actividad? 
2 ¿Cómo he superado mis dificultades? 
3 ¿Qué actividades que realizo en mi tiempo libre registraré en mi bitácora? 
4 ¿De qué me servirá registrar las actividades que realizo en mi tiempo libre?
Ya puedes descargar la hoja de actividades 31 haciendo click AQUÍ

FECHA DE ENTREGA
DOMINGO 08 DE NOVIEMBRE
HASTA LAS 13:00




AHORA SI...YA PUEDES DECIR...
MISIÓN CUMPLIDA!!

SEMANA 31: BITACORA DE EXPLORACION 1RO Y 2DO DE SEUNDARIA

 Bitácora de exploración 

SEMANA 31

 Actividad: Mi bitácora de artista

 Tiempo recomendado: 2 horas

     
     Ahora pasemos lo que vamos a aprender en esta semana 31!!




ESTOS SON LOS  MATERIALES¡¡¡¡¡


AHORA QUE YA TIENES TODOS LOS MATERIALES, PASEMOS A LA ACTIVIDAD PRINCIPAL...

REALIZA TU TEXTO




Planifica cómo será tu bitácora, toma apuntes de cómo te gustaría que quede. Para ello, te dejamos algunas preguntas que te ayudarán a elaborarla

¡¡MANOS A LA OBRA!!
Para ello, te proponemos algunas preguntas: 
¿De qué tamaño será tu bitácora? 
¿De cuántas hojas estará compuesta? 
¿Qué tipo de hojas utilizarás en su interior? 
¿Qué materiales ecoimprimibles utilizarás para el diseño? 
¿Con qué unirás las piezas de la bitácora? 
¿Qué datos incluirás en la carátula de tu bitácora
 

Según tu exploración y planificación, decide cómo quedará tu bitácora. 
Elabora la portada y contraportada. Para ello, te sugerimos los siguientes pasos: 
1• Utiliza el material ecoimprimible para imprimir de distintas formas sobre el papel. Puedes usar papel blanco o de colores para lograr otros efectos. 
2• Una manera de hacer una bitácora es recortando dos pedazos de cartón delgado para fórrarlos con el papel que imprimiste. Uno será la portada y otro la contraportada. También recorta del mismo tamaño los papeles que irán en el interior y, luego, perfora todas las piezas. Luego, únelos con un pedazo de soguilla, pasador, fástener, hilos u otros materiales que tengas en casa. Para proteger tu bitácora puedes cubrirla con cinta de embalaje para que tenga una mayor durabilidad. 
3• Deja la primera hoja de tu bitácora en blanco y utiliza la segunda hoja para elaborar tu carátula de manera creativa. Incluye los siguientes datos:

Nombres y apellidos:
Grado y sección:PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1 ¿Qué he aprendido al realizar esta actividad? 
2 ¿Cómo he superado mis dificultades? 
3 ¿Qué actividades que realizo en mi tiempo libre registraré en mi bitácora? 
4 ¿De qué me servirá registrar las actividades que realizo en mi tiempo libre?
Área:
Profesor:
AHORA SI...YA PUEDES DECIR...
MISIÓN CUMPLIDA!!