24 SEMANA
COMPETENCIA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS-CULTURALES
Bien ahora pasemos a ver lo que vas a aprender con esta actividad. Recuerda que todas estas actividades están contextualizadas de la plataforma educativa APRENDO EN CASA.
NOTA: Fe de erratas: Dice: "Al crear un proyecto artístico", debe decir: Al apreciar una manifestación artística.
Muy bien, ahora que ya sabemos lo que vamos a aprender, pasemos a la actividad principal:
¿Qué rituales se practican en tu comunidad?
¿Cómo la práctica de estos rituales está cambiando por la coyuntura que estamos
viviendo?
Pero, para poder contestar estas preguntas, primero tenemos que esclarecer una cuestión: ¿Qué son los rituales?
LOS RITUALES
Los rituales son la celebración de los ritos. Los ritos son actos ceremoniales, religiosos o
incluso personales. Están cargados de intencionalidad, ya que se realizan con un objetivo
simbólico, muchas veces vinculado al sentido de comunidad. Existen diversos rituales
que se llevan a cabo de manera colectiva. Por ejemplo, al realizar plegarias, ofrendas,
sacramentos, procesiones, conmemoraciones y muchas otras. “Todas ellas tienen como
protagonista el cuerpo, sujeto y objeto de la acción ritual, que convierte sus materiales en
signos gestuales y orales” (Gómez, 2002, p. 9)1
. Existe variedad de costumbres, creencias y rituales que se practican en nuestro país. Ritos
que son una “forma de comunicación religiosa orientada a la escenificación colectiva,
pues es necesario actuar y representar (danzar y cantar para el caso andino) ritualmente
aquello que de lo contrario no podría acontecer, la irrupción de lo sacro en la festividad”
(Díaz, Galdames, y Muñoz, 2012, p. 35)2. Un ejemplo es la festividad de la Virgen del
Rosario, patrona del distrito de Pomata, pueblo ubicado a orillas del lago Titicaca en Puno.
Durante el siglo XVI, los doctrineros dominicos asentados en la zona difundieron el culto
a la Virgen del Rosario, su patrona. Celebraban esta festividad cada primer domingo de
octubre, realizando rituales a lo largo de varios días. El viernes previo al día central, llegan
las diferentes comparsas. La madrugada del sábado se realizan las
tradicionales albas a cargo de los alberos, más tarde por la
mañana se realiza la misa de albas, y luego cada comparsa se
dirige a la casa de los “alferado”3. Bailando al compás de
las bandas de música. Por la tarde, se realiza la entrada
de cirios, la misa de vísperas e imposición al manto de
la Virgen. Al entrar la noche, la quema de castillos y
los fuegos artificiales iluminan el cielo y las comparsas
recorren la plaza principal y las calles hasta altas horas
de la noche. El domingo, el día central, la Virgen del
Rosario, adornada con vestimentas y alhajas donadas
por sus creyentes, es venerada por conjuntos de
danzarines que llegan al templo Santiago Apóstol, para
rendirle culto, pedirle bendiciones y participar de la
misa y procesión. La mañana del lunes, las comparsas
realizan el ritual de la romería en el que, paso a paso,
se dirigen con flores en las manos al cementerio del
pueblo para recordar a sus difuntos. Al mediodía
se realiza el concurso de bandas y la parada o
pasacalle de los conjuntos de danzas en honor a
la Virgen. Finalmente, el día martes, se realizan
los cacharparis (despedida) en los que los
conjuntos de danzas se despiden prometiendo
a la Virgen volver el siguiente año4.
FUENTES DE CONSULTA:
1 Gómez, P. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. Gazeta de Antropología, no 18, art. 1, 1-12. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).
1 Gómez, P. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. Gazeta de Antropología, no 18, art. 1, 1-12. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).
2 Díaz, A.; Galdames R.; y Muñoz, W. (2012). Santos patronos en los Andes. Imagen, símbolo y ritual en las fiestas religiosas del mundo andino colonial
(Siglos XVI - XVIII). Alpha, no 35, 23-39. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n35/art_03.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).
3 Alferado: En el uso popular, persona que patrocina o sufraga los gastos de una fiesta o evento religioso.
4 Municipalidad de Pomata (2019). Programa General. Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Rosario [Tríptico]. Pomata: Municipalidad
de Pomata.
Ahora si ya puedes responder a las preguntas de interiorización:
¿Qué rituales se practican en tu comunidad?
¿Cómo la práctica de estos rituales está cambiando por la coyuntura que estamos viviendo?
Bien, ya que has respondido a las preguntas, ahora observa la pintura de la patrona de la festividad, la “Virgen del Rosario de Pomata”, de la
escuela cusqueña, elaborada en siglo XVIII.
Anónimo. (ca. 1729 - 1759). Virgen del Rosario de
Pomata. [Pintura]. Escuela cusqueña. Museo Pedro
de Osma, Lima – Perú.
La virgen de Pomata
expresa el sincretismo o
mestizaje cultural en los
elementos que conforman
su iconografía, por ejemplo,
tanto la Virgen como el
niño llevan tiaras papales
en sus cabezas, asociado al
proceso evangelizador de
la iglesia Católica y, sobre
las tiaras, un penacho de
plumas de suri (ave de la
zona sur peruana), que
representa los tocados de
las élites incas (Cruz, Telias,
Gallardo y Fuentes, 2014)5.
La vestimenta de la Virgen
tiene una estructura
triangular, que se asemeja
a un apu, en una mano
sostiene al niño y a su vez
un rosario, en la otra mano
lleva un lirio (símbolo de su
pureza).
El niño sostiene al mundo y
con la otra mano bendice;
mientras que la Virgen
está de pie, sobre una
media luna, y detrás de
su cabeza emergen rayos
de luz en cuyos extremos
encontramos cabezas de
querubines.
FUENTES DE CONSULTA:
5 Cruz, I.; Telias, E.; Gallardo, X; y Fuentes, A. (2014). Vírgenes Sur Andinas. María, territorio y protección. Recuperado de
https://bit.ly/3hYifTd (Fecha de consulta: 23/08/2020).
Observa la pintura y contesta las preguntas para orientar tu apreciación crítica.
1• ¿Qué detalles llaman tu atención?
2• ¿Qué personajes encuentras en la pintura?
3• ¿Cómo están vestidos la Virgen y el niño?
4• ¿Qué ornamentos destacan en la vestimenta de la Virgen y del niño? ¿Cómo los
describirías?
5• ¿Cómo es el fondo y los bordes de la imagen?
6• ¿Qué colores predominan?
7• ¿En qué se parece a otras imágenes que se veneran en tu comunidad?
8• ¿Cuáles son los rituales que se llevan a cabo en las festividades en tu región o
comunidad? ¿En qué época se realizan? ¿A qué santos o vírgenes veneran? ¿Cuántos
días duran?
9• ¿Cómo está cambiando la práctica de esos rituales en la coyuntura actual?
10• ¿Crees que seguirán cambiando? ¿Por qué lo dices?
11• ¿Tu familia y tú participan de esas festividades en las que se llevan a cabo diversos
rituales? ¿En qué otros rituales que se realizan en tu comunidad participas? ¿Esos
rituales están cambiando también? ¿Cómo?
Luego de responder las preguntas, conversa con tu familia para obtener información
sobre las principales festividades que se llevan a cabo en tu comunidad y sobre los
rituales que se practican. Pregúntales cómo ha cambiado la coyuntura actual la celebración de estos rituales.
Toma notas de la conversación.
ES MOMENTO AHORA DE HACER TU OPINIÓN:
Escribe un texto (mínimo 10 líneas) sobre estos cambios y su impacto. Presenta tus ideas sobre la
situación y emite tu opinión sobre estos cambios. Te recomendamos escribir tu texto
en borrador, para luego revisarlo y hacer las mejoras necesarias.
Luego graba tu opinión que has escrito y ponle un fondo musical con música religiosa (cantos Gregorianos)
El texto de tu opinión colócalo en una de las hojas del fanzine que estás elaborando en el curso de Comunicación
como evidencia de aprendizaje.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1• ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
2• ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado?
3• ¿Sobre qué asuntos me ha permitido reflexionar esta actividad?
Descarga la Hoja de Actividades 24 haciendo clickAQUÍ
YA PUEDES DECIR...
MISIÓN CUMPLIDA!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario