20 SEMANA




LA DANZA DE LA CUERDA
CARLOS QUÍZPEZ
Lápiz sobre papel
Museo de Arte de Lima. Comité de Formación de Colecciones 2011. Donación Roberto Dañino
FOTÓGRAFO: Museo de Arte de Lima - MALI
PREGUNTAS DE INTERIORIZACIÓN
1- ¿Qué encuentras en la imagen? ¿En qué te hace pensar?
2- ¿Cuántas líneas estás viendo en el trazo?
3- ¿Qué tipo de línea crees que es?
4- ¿Qué material utilizó el artista para realizar el dibujo?
5- ¿Será una línea que expresa seguridad o no? ¿Por qué lo dices?
6- ¿Qué crees que representa la imagen?
7- ¿A quién crees que estaba observando el artista para realizar ese dibujo? ¿Qué te hace pensar eso?
8- ¿Cómo describirías el movimiento en el dibujo del artista?
9- ¿Cuál crees que sería el próximo movimiento de la danza de la cuerda?
10- ¿Cómo crees que será la música de esta danza? ¿Qué te hace pensar eso?
11- ¿Qué emociones crees que quiso expresar el artista con ese dibujo?¿Por qué lo dices?
12- ¿Qué le preguntarías al artista sobre este dibujo?
13- ¿Qué título le pondrías?
ACTIVIDAD PRINCIPAL
Ahora que has llegado aquí, recuerda que tenemos que desarrollar la segunda competencia que es APRECIA DE MANERA CRÍTICA DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES. Para ello tienes que realizar una opinión a través de una grabación de audio o un texto de menos de 10 líneas.Pero antes de ello, contesta las siguientes preguntas, recordando los momentos cuando bailas:
1• ¿Qué tipo de música te provoca bailar?
2• ¿Qué emociones sientes cada vez que bailas?
3• ¿Cómo a través del arte las personas podemos gestionar nuestras emociones para tener una mejor salud emocional?
Una vez contestadas todas las preguntas, muéstrale el dibujo a DOS PERSONAS (puede ser alguna amiga o algún amigo o familiar) y pregúntale sobre lo que le genera este dibujo en cuanto al movimiento de la línea. Pídele que conteste las preguntas anteriores. No tiene que responder lo mismo. Recuerda que todos interpretamos de manera diferente y debemos respetar cada punto de vista.
Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión de otras personas.
Utiliza este cuadro para organizar tus opiniones:
Cuando hayas escrito el texto (no menos de 10 líneas), envíaselo a tu profesor de arte a carlosponceart@gmail.com , guárdalo en tu portafolio personal como evidencia de aprendizaje y porque lo utilizarás en la actividad de la siguiente semana.
Puedes descargar la Hoja de Actividades 20 para que agilices tu tarea haciendo clickAQUÌ
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1• Qué relación he encontrado entre la danza y el dibujo?
2• ¿Cómo he resuelto las dificultades que se me han presentado?
3• ¿Crees que es importante la danza en nuestra vida? ¿por qué?
• Andueza, M., Barbero, A. M., Caeiro, M., Da Silva, A., García, J., González, A., ...
Torres, A. (2016). Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil.
España: Unir. • Bernuy, J. (2006). Quizpez Asín, la pintura moderna del Perú. Puente, Ingeniería.
Sociedad.Cultura, 58. • Ministerio de Educación. (2018). Orientaciones para la enseñanza del área de Arte
y Cultura. Guía para docentes de Educación Primaria. Recuperado de http://www.
perueduca.pe/documents/235015816/253278981/orientaciones-ensenanza-artecultura.pdf • Valeti, V. (2016). Comunicación en la danza. Performance. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/62317/Documento_completo.pdf-PDFA.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

No hay comentarios.:
Publicar un comentario